
Tierra de guaras y
cuna del Bálsamo.
Últimas Noticias Municipales
EL DINERO ALCANZA CUANDO NADIE ROBA. DESTINO DEL PRÉSTAMO REALIZADO. Para lograr el desarrollo que estamos iniciando en San Julián Cacaluta, ha …
Gabriel Serrano nació en San Julián, emigró a Estados Unidos en 1984, después de vivir 10 años en New York se mudó …
El día 19 de marzo de 2023, el director de la DOM, Álvaro O’Byrne, y nuestro alcalde Gabriel Serrano, dieron por iniciada …
Durante los últimos años nuestras comunidades rurales, que conforman la mayoría de territorio municipal, estuvieron sometidas al abandono de sus caminos, ahora …
TRANSPARENCIA TOTAL CON NUESTRA GENTE Somos una administración absolutamente transparente en el manejo de los fondos públicos, cumplimos todo el marco legal …
Este día nuestro alcalde Gabriel Serrano, miembros del Concejo Municipal y autoridades del departamento de Sonsonate, realizaron la entrega oficial de un …
13 de febrero de 2023 La misión de nuestra administración es que todas las familias sanjulianenses cuenten con acceso al servicio de …
Este día 16 de febrero de 2023, inauguramos en la Col. El Balsamar, en cantón Agua Shuca, el concreteado de un importante …
Testimonios



Nuestro municipio de denomina San Julián Cacaluta.
El nombre San Julián es en honor al patrono “San Julián Obispo”, y Cacaluta corresponde al nombre autóctono de la zona donde ahora se encuentra nuestro municipio, nuestro pueblo originario le llamaba Cacaluta o Cacalut, que significa ‟Ciudad” de los cuervos o lugar de las “guaras‟ ‟por formarse de las raíces Cacalut (cuervo), guara o guacamaya. Sobre el asentamiento prehispánico de la cabecera municipal, las tradiciones orales afirman que Cacaluta estuvo localizada, en unos terrenos conocidos actualmente como plan de las mercedes los cuales se encuentran al poniente del municipio, cerca del cementerio actual.
Dichos terrenos anteriormente han sido cultivados con caña de azúcar, pero cuando estaban rústicos se podían observar ruinas de cimientos de viviendas y trazos de calles, encontrándose allí numerosas piezas de barro, piedras de moler y otros objetos arqueológicos. A principios de la colonia el actual municipio tenía 300 habitantes. El título de villa le fue concedido el 24 de abril de 1912 y la de ciudad le fue conferido el 22 de junio de 1966.
San
Julián Cacaluta pertenece a la Micro región de la Cordillera del Bálsamo. El
municipio de San Julián está limitado por los siguientes municipios: al norte,
por Izalco; al este, por Armenia (departamento de Sonsonate) y Tepecoyo
(departamento de La Libertad); al sur, por Santa Isabel Ishuatán; y al oeste,
por Cuisnahuat y Caluco.


Los elementos físicos más importantes de su entorno son dos cerros ubicados próximos al área urbana: Cerro Pelón (740.0 m.s.n.m.) al oeste y Cerro de Paja (755.42 m.s.n.m.) al noreste. Muy próximos al núcleo corren también dos ríos: Chiquihuat, al norte y Los Apantes, al oeste. El municipio de San Julián posee un porcentaje de planicies moderado, con un rango entre el 25-30% de territorio llano, porcentaje menor al total de planicie de la Región de Sonsonate. Las zonas de planicies alcanzan una superficie aproximada de 2,158 ha y están distribuidas en la parte centro y norte del territorio municipal.

Atención a la ciudadanía.
Nuestra municipalidad se rige por la política de “Puertas Abiertas”, puedes acercarte para recibir la atención necesaria en toda una diversidad de trámites que ofrecemos.
Acceso a la Información
¿Deseas conocer algún dato sobre nuestra administración? Te invitamos que ingreses al siguiente link y llenes el formulario para realizar tu solicitud de información.
